Solicitud de autorización de AUTOTRANSFUSION debidamente requisitada por el médico tratante, y donde también se registre fecha de intervención y/o procedimiento y cantidad de unidades a necesitar.

Enviar a posible candidato a Banco de Sangre con solicitud de autotransfusión y hoja de donación otorgada en el servicio que lo envía.

Se valorará a donador en conformidad con la NOM 003-SSA2 1993 " Para la disposición de Sangre Humana y sus componentes con fines terapéuticos"

Edad: A partir de los 18 años.
Peso: mayor de 50 Kg
Presión arterial dentro de límites normales.
Venas periféricas adecuadas.
Ausencia de bacteremia o infección activa.
Hemoglobina mayor de 12 g/dl, hematócrito mayor a 36% en hombres y en mujeres hemoglobina de 11 g/dl y hematócrito mayor de 33%.
Ausencia de coagulopatías.

BENEFICIOS DE LA AUTOTRANSFUSIÓN


Disminuye los riesgos de reacciones transfusionales
Elimina los riesgos de transmisión de enfermedades transmisibles por transfusión
Eliminar los riesgos de la sensibilización a eritrocitos, leucocitos, plaquetas y proteínas del plasma
Eliminar los riesgos de enfermedad injerto contra huésped por transfusión
Transfusión segura en pacientes con grupos sanguíneos raros o poco comunes
Disminuir las infecciones post operatorias
Aceptación en testigos de Jehová
Reduce la demanda de sangre en tiempos de escasez.

INDICACIONES GENERALES DE LA AUTOTRANSFUSIÓN


Eritrocitos en grupos sanguíneos raros o poco frecuentes
En cualquier tipo de Cirugía programada mediante depósito
Donadores de Médula ósea
Cirugía Ortopédica
Cirugía Plástica
Cirugía Urológica
Cirugía Ginecológica
Cirugía Torácica
Cirugía Cardiovascular
Neurocirugía
En pacientes sensibilizados con múltiples anticuerpos
Pacientes con antecedentes de reacciones transfusionales graves
Aceptada en testigos de Jehová
En pacientes deficientes de IgA, con anticuerpos anti-IgA

AFERESIS DE PLAQUETAS O PLAQUETAFERESIS


Plaquetaféresis es una donación de sangre muy especial, ya que, a través de ella, únicamente se obtiene una parte de la sangre: las plaquetas. Las plaquetas son células sanguíneas que participan en la coagulación de la sangre. Se encuentran en grandes cantidades, le que nos permite donarlas sin sufrir daño y se recuperan en muy corto tiempo.

La donación de plaquetas ayudan a los pacientes que están sometidos a tratamientos debido a problemas serios de salud ( como leucemias, trombocitopenias o defecto en el número de plaquetas y cáncer) Las plaquetas pueden disminuir tanto que estos pacientes presentan sangrados frecuentes y excesivos que ponen en riesgo su vida.La donación de plaquetas por aféresis tiene una duración de aproximadamente 2 horas.

En el procedimiento de Plaquetoaféresis la sangre es recolectada a través de una vena de los brazos y pasa al separador de células, que es una maquina especial en donde las plaquetas serán cuidadosamente separadas.

El resto de la sangre, plasma, glóbulos rojos y glóbulos blancos serán regresados al cuerpo, se necesita extraer aproximadamente 150 ml de plasma pasa resuspender las plaquetas y puedan ser transfundidas.

Los requisitos para ser donador de plaquetas es igual que para la donación normal y de acuerdo a la normatividad vigente El cuerpo es capaz de recobrar plaquetas en unas horas, así que se puede donar nuevamente cada 72 hrs.
El equipo de donación es nuevo, estéril y desechable.
No hay ningún riesgo.

CONDICIONES PARA ENVIAR A DONADORES A PROCEDIMIENTO DE PLAQUETAFERESIS


En aquellos servicios donde el mayor requerimiento para sus pacientes sean las plaquetas.

En aquellos servicios donde no se cuenten con donadores suficientes para cubrir con los solicitados por Trabajo Social (en este caso la donación de plaquetas se valida como dos donaciones de sangre).

PROCEDIMIENTO PARA EL ENVIO DE DONADORES A PLAQUETAS POR AFERESIS


La trabajadora social de cada servicio entregará formato para donación con hoja de requisitos. para los donantes de hemoderivados en general y orientará en caso de dudas

El donador deberá notificar al personal del modulo de registro de Banco de Sangre que su donación es de plaquetas, en forma dirigida o como recurso para cubrir requisito de dos donadores.

VENTAJAS DE LA DONACION POR AFERESIS


Existe la oportunidad de utilizar solo un disponente o donador
Hay menor riesgo de transmisión de enfermedades virales
Se obtiene la dosis óptima de cada paciente

REQUISITOS PARA SOLICITUD DE CONCENTRADOS ERITROCITARIOS


Solicitud de transfusión debidamente requisitada, llenando adecuada y legiblemente todos los rubros, registrando siempre nombre COMPLETO y FIRMA de médico que solicita las unidades o en su defecto nombre completo y firma de Asistente de la Dirección
Muestra piloto del paciente sin anticoagulante debidamente rotulado con nombre completo, fecha, servicio y cama.
No se aceptan muestras, mal rotuladas o sin rotular, que no coincidan con solicitud, en tubos de ensaye no autorizados por Banco de Sangre, muestras que se tomen de la zona de venoclisis, muestras en jeringa.
Expediente clínico donde se registre la indicación de la transfusión del hemocomponente y datos de Biometría Hemática reciente
Se verifica la muestra con la solicitud, y expediente en caso de no coincidir, se solicita nuevo piloto o nueva solicitud(el banco de sangre no devuelve las muestras ni las solicitudes que no cumplan los requisitos, por cuestiones de seguridad.)

RIESGOS:


Reacción transfusional por anticuerpo contra antigenos (hemolítica, febriles no hemolíticas, daño pulmonar agudo asociado a la transfusión)
Sobrecarga circulatoria (especialmente en pacientes con problemas de manejo de líquidos)
Enfermedades infecciosas transmisibles por transfusión sanguínea (virales, parasitarias, bacterianas y otras)
Bacteremia por contaminación
Enfermedad Injerto contra Huésped (EICH)
Inmunomodulación por transfusión
Púrpura post transfusional
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda asociada a transfusión.

REQUISITOS PARA SOLICITUD DE CONCENTRADOS ERITROCITARIOS CON PRUEBAS DE COMPATIBILIDAD INCOMPLETAS ( SALINA RAPIDA)


En la fase salina rápida, se establece la compatibilidad del sistema ABO y algunos anticuerpos "frios", sin embargo se omite en el momento conocer la presencia de anticuerpos clínicamente significativos fuera del sistema ABO, es decir los que son reactivos a 37º C y/o en la prueba de antiglobulina o ambas y que causen reacciones transfusionales de gran importancia o un acortamiento en la sobrevida de las células transfundidas.
Solicitud de transfusión debidamente requisitada, donde se registre en la parte superior derecha de la solicitud la siguiente leyenda por parte de médico de base o médico residente que solicita " BAJO MI RESPONSABILIDAD ME LLEVO LAS UNIDADES DE CONCENTRADO ERITROCITARIO CON PRUEBAS DE COMPATIBILIDAD INCOMPLETAS", con el nombre completo y firma del médico, independientemente del espacio que existe en la solicitud donde se registra rutinariamente los datos de médico solicitante
Muestra del paciente debidamente rotulada con el nombre completo del mismo, fecha, servicio y no. de cama
No se aceptan muestras, mal rotuladas o sin rotular, que no coincidan con solicitud, en tubos de ensaye no autorizados por Banco de Sangre, muestras que se tomen de la zona de venoclisis o muestras en jeringa

REQUISITOS PARA SOLICITAR PLASMA


El Plasma Fresco Congelado debe ser usado únicamente para tratar episodios de sangrado y bajo ciertas situaciones en pacientes que se someterán a procedimientos quirúrgicos o invasivos.
Solicitud debidamente requisitada, ( Formato BS 3 ) coincidiendo con el nombre y cama del paciente, y tiempos de coagulación recientes
Mostrar Expediente clínico donde se registre:
Grupo sanguíneo del paciente realizado en el Banco de Sangre o en su defecto muestra debidamente rotulada acompañada con hoja de solicitud de grupo sanguíneo
Tiempos de coagulación recientes
Indicaciones médicas del día

INDICACIONES:


Deficiencia de factores de coagulación ( factor II, V,VII,IX, X,XI, XII)
Hemofilia B (sustitución del concentrado purificado de F IX )
Defectos múltiples de factores
Coagulación intravascular
Intercambio plasmático en la PPT/ síndrome hemolítico urémico
Revertir efecto de los anticoagulantes orales
Reemplazamiento de anticoagulantes naturales (deficiencia de AT-III, deficiencia de proteínas C y S)
Enfermedad hepática
Síndrome de transfusión masiva. (Reemplazo equivalente o mayor de 1.5 volumen sanguíneo total en 24 hrs)

CONTRAINDICACIONES:


Como expansor de volumen intravascular
Hipovolemia
Hemofilia A
Hipoalbuminemia
Apoyo nutricional en pacientes con deficiencias de proteínas
Hipogamaglobulinemia

REQUISITOS PARA SOLICITUD DE CONCENTRADOS PLAQUETARIOS


Solicitud debidamente requisitada (Formato BS3) registrando peso y número de plaquetas recientes del paciente.

Mostrar expediente clínico donde se registre: Grupo sanguíneo del paciente realizado en el Banco de Sangre o en su defecto muestra debidamente rotulada acompañada con hoja de solicitud de grupo sanguíneo, Cuenta plaquetaria reciente e Indicaciones médicas del día.

REQUISITOS PARA SOLICITAR CRIOPRECIPITADO


Solicitud debidamente requisitada (Formato BS3) .
Indicaciones médicas del día.

REACCION TRANSFUSIONAL


Una reacción transfusional es un evento adverso a la transfusión que por norma debe de ser reportada al Banco de Sangre

PROCEDIMIENTO PARA REPORTE DE LA REACCION


Suspender de manera inmediata la transfusión del componente sanguíneo
Mantener acceso venoso permeable
Identificar el tipo de reacción transfusional
En caso de sospecha de reacción hemolítica tomar muestras para estudio de la reacción y enviar a banco de sangre
muestra sanguínea con anticoagulante ( EDTA)
muestra sanguínea sin anticoagulante
remanente del producto transfundido y el equipo de transfusión
solicitud de reporte de reacción transfusional debidamente llenada en todos sus rubros
Manejar al paciente de acuerdo al tipo de reacción.